¿Qué son los serums y qué nos aporta añadir este paso a nuestra rutina?

-

De todos los pasos de cosmética, el sérum es el que más controversia causa y el que genera más dudas.

Mucha gente no tiene claro para qué sirve realmemte el sérum y se compara siempre  con las cremas, pero son dos cosas muy diferentes y como tal, hay que seguir un orden para su uso.

Los serums son un producto interesante, sobre todo porque son formulaciones con altas concentraciones de principios activos y están destinados a penetrar más profundamente,al contrario de las cremas, que están únicamente hechas para hidratar, quedándose en poco más en la superfície de la piel.

Los serums son un  producto  muy completo, que se aplica antes de la crema y actúa, gracias a su textura más líquida, como un gel, de una forma mucho más rápida.

EL OBJETIVO DEL SÉRUM ES TRATAR Y EL DE LAS CREMAS, HIDRATAR.

No lo olvidéis: aplicar primero el sérum y después la crema. Si lo hiciéramos al revés, la crema no permitiría que el sérum penetrase en nuestra piel.

Si solamente quieres hidratar la piel, no hace falta que uses un sérum, pero a  medida que pasan los años, vamos notando algunas manchitas y arrugas: ahí entran los serums como reparadores y potencian el resultado de las cremas.

Tenemos muchas opciones diferentes. Se trata de encontrar la que mejor se adapte a lo que nuestra piel necesita en cada momento.

Los princípios activos que más me gustan son:

•           Niacinamida

•           Hialurónico

•           Ceramidas

•           Retinol

•           Salicílico

•           Glicólico

•           Vitamina C

•           Vitamina E

•           Ácido Ferúlico

La Niacimida hidrata, protege la piel, ayuda a regular el exceso de sebo y es antiinflamatorio. Va muy bien para pieles con rojeces.

El Hialurónico es sobre todo conocido como hitratante, y es ideal para pieles finas.

La piel contiene un 50% del hialurónico que tenemos en el cuerpo.

Las Ceramidas tienen como principal funcion hidratar, incluso pieles delicadas y propensas a tener dermatitis.

El Retinol es conocido por su acción antiedad, estimula la producción de colágeno, mejora la textura de la piel y atenúa las manchas y arrugas. Ideal para pieles grasas con acné.

El Ácido Salicílico controla el exceso de sebo, previene los granitos y mejora el aspecto de las manchas. También ayuda a eliminar las células muertas y acelera la regeneración de la piel.

La Vitamina C es el antioxidante más conocido, aporta luminosidad, mejora las manchas y es esencialmente un antiedad.

La Vitamina E protege la piel y es antioxidante. Junto a la vitamina C resulta  hidratante y hacen un tándem genial porque una potencia la otra.

El Ácido Ferúlico es un potente antioxidante que previene el envejecimienro de la piel. Junto con las vitaminas C y E, es una bomba.

Cómo aplicarlos:

Por la mañana: vamos a proteger la piel.

•           Vitamina C

•           Vitamina E

•           Ceramidas

•           Ferúlico

Por la noche: vamos a regenerar la piel.

•           Retinol

•           Salicílico

•           Glicólico

El ácido hialurónico y la niacinamida se pueden aplicar tanto por la noche como por la mañana.

¿Qué principios activos van mejor?

Piel con manchas:

•           Arbutina

•           Ácido tranexámico,

•           Ácido kójico.

•           Vitamina C (ideal por la mañana)

Piel Grasa y con acné:

•           Niacinamida (por la mañana).

•           Ácido salicílico (por la noche).

Piel sensible:

•           Ceramidas

•           Niacinamida

Piel envejecida:

•           Vitamina C

•           Ceramidas

•           Retinol (por la noche).

Recuerda:

¡Por la mañana vamos a proteger y por la noche a reparar!

Compartir artículo

Últimos artículos

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here