¿Qué le pasa a nuestra piel a lo largo del día?

-

Nuestra piel transmite el estado de nuestro cuerpo y mente. Aunque cada persona tenga una genética y tipo de piel diferente, podemos conocer nuestra piel y lo que necesita para encontrar un equilibrio entre el cuerpo y la mente.

El estrés y la ansiedad son causas frecuentes de alteraciones del sueño, por lo que hay que encontrar un método de acuerdo con lo que necesita tu cuerpo.

Desde muy pequeños, nos dicen que dormir bien es necesario para el normal crecimiento, pero también es muy importante para combatir el estrés, pues es una necesidad humana fundamental.

La falta de sueño hace que aparentemos cansados, con un aspecto menos saludable, empeora las ojeras y hace que nuestra piel se vea más opaca.

Nuestras células cutáneas tienen su propio reloj interno. Las células cutáneas, como las células que producen colágeno (fibroblastos) y pigmento (melanocitos) trabajan en conjunto con el cerebro, y dan lugar a cambios rítmicos de la piel. Esto explica que las funciones de la piel, como la producción de sebo, la hidratación y la pérdida de agua, el flujo sanguíneo cutáneo, la función de barrera de la piel y la división de las células, se vean afectadas por el ritmo circadiano.

Lo que le pasa a nuestra piel a lo largo del día:

  • La producción de sebo alcanza el nivel máximo por la tarde, y el mínimo por la noche.
  • La barrera cutánea es más permeable por la noche.
  • Por la noche aumenta la pérdida de agua de las capas superiores de la piel.

Precisamente por estos factores, la noche es el momento adecuado para tratar específicamente la piel: tratamientos para granitos, puntos negros, pigmentación de la piel y retinoides anti-envejecimiento.

Al dormir las horas necesarias, nuestra piel entra en un estado de reparación y regeneración.

El ejercicio físico regular es clave para mejorar tus niveles de estrés y encontrar un equilibrio.

Compartir artículo

Últimos artículos

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here