Hoy os vengo a hablar cicatrices, marcas y manchas de acné y como estas pueden ser tratadas en casa.
Antes de empezar deciros que hay diferentes tipos de cicatrices y que no todas pueden ser tratadas por igual en casa, y entonces sería aconsejable los tratamientos de cabina.
Todas tenemos tendencia a tocarnos estos granitos cuando nos los vemos, por eso la constancia en nuestra rutina diaria harán que se reduzcan, además de un buen uso de protección solar, porque recordad que cuando nos da el sol nos puede dejar una marca no deseada.
Hay tres tipos que son las más comunes; la cicatrices hundidas o también llamadas picahielo, las cicatrices elevadas y por último las que dejan mancha en nuestra piel.
Las cicatrices hundidas se pueden tratar con láser, peeling, entre otros tratamientos en centros especializados, ya que estas son las más difíciles de eliminar. Pero para mejorar o intentar que nuestra piel tenga un aspecto uniforme o una textura más agradable, en casa podemos incorporar una buena rutina.
Un producto que funciona bastante es el Retincare de Cantabria labs el cual presenta retinol con ácido glicólico. Estimula el colágeno en la piel y mejora su aspecto, también aconsejo el uso del peeling una vez al mes, un ejemplo por si os ayuda es el de Ultimate micropeel de mesostetic.
Por otro lado, las cicatrices en forma de manchas aquí si que con una buena rutina podemos conseguir un buen resultado, recordar que de esta manera conseguiremos el éxito de nuestra piel.
Un gran antioxidante que podemos incorporar es la vitamina C, para unificar el tono de nuestra piel, me parece interesante un buen sérum por la mañana y dos ejemplos que están muy bien, es el de Roche-Posay o las ampollas de Vichy.
Otro activo es el ácido glicólico que lo podemos utilizar por la noche os recomiendo la crema de Glycolic Renew de SkinCeuticals, y a mi parecer el producto estrella es el retinol.
Tiene millones de beneficios, como a mejorar la textura, unificar el tono, prevenir el envejecimiento e incluso a controlar estos granitos. No empecéis de golpe, porque son productos fuertes y hay que acostumbrar a la piel. De Canntabria labs tienen el Retincare que es perfecto porque tiene varios principios activos, y si no tenéis El de Roche-Posay.
Teniendo en cuenta que muchas de vosotras me decís que de vez en cuando os salen granitos puntuales, hay un principio activo llamado ácido salicílico, como el de Paula’s Choice que funciona muy bien para incorporar en nuestra rutina diaria.
Por último, las pieles sensibles, no tengáis miedo de incorporar en vuestro rostro la nacinamida, principio activo que despigmenta, desinflama y se puede usar tanto como por la noche como por la mañana. De la mano os invito a utilizar el azelaico porque nos va a ayudar a disminuir la rosácea, las marcas del acné y a controlar la aparición de los granitos de manera puntual que dejan marca.
Facetheory tiene dos serums que pueden ir muy bien tanto como si tenéis rosácea o granitos.

Para acabar si hacemos un pequeño recopilatorio, hemos identificado diferentes tipos de cicatrices, principios activos que nos pueden ayudar a mejorar estas manchas o marcas derivadas del acné, y sobre todo dar hincapié que la constancia es la suma de nuestros resultados cuando queremos mejorar el aspecto del rostro. Hay que destacar que los tratamientos en cabina cada un cierto tiempo ayudarán a la desaparición de las cicatrices hundidas.