¡Conoce los diferentes tipos de acné!

-

Anteriormente os hablé de los mitos del acné, por eso el post de hoy va a tratar de sus distintos tipos, para profundizar un poquito más en este tema.

Formación del acné

La principal causa del acné es hormonal, una causa interna, aunque hay muchos factores externos que lo pueden causar y agravar.
Debemos conocer los distintos tipos de acné que hay, y cómo tratar cada uno de ellos.
Existe el acné no inflamatorio, que presenta los síntomas más leves, y el acné inflamatorio, más grave y que necesita un acompañamiento para no causar secuelas.

El acné no inflamatorio es llamado «comedón». Existen dos tipos:

Comedón cerrado y comedón abierto
  • Comedón cerrado; se forma cuando las células cutáneas muertas, el sebo y las bacterias quedan atrapados dentro de un poro produciendo puntos blancos.

  • Comedón abierto; asciende a la superficie de la piel volviéndose negro (puntos negros).
    Principalmente, los comedones cerrados son provocados por cambios hormonales durante la pubertad, la menstruación, el embarazo o la menopausia.

Y, por otro lado, está el acné inflamatorio, del que encontramos distintos tipos:

Acné quístico, pústulas y acné nodular
  • Pústulas, comunes cuando hay una inflamación del folículo piloso. Suelen aparecer más frecuentemente en la zona de la cara y espalda. Pueden ser un signo de una infección de la piel.

  • Acné quístico; la variante más agresiva del acné, provocando lesiones mucho más notorias que el acné común. Se considera acné quístico cuando hay bultos inflamatorios en lugar de los pequeños puntos negros; estos bultos duelen y, debido a la inflamación de la piel, provocan rojeces.

  • Acné nodular; se presenta con más frecuencia en los chicos que en las chicas, y más a menudo en personas con antecedentes familiares de acné grave

Dentro del acné nodular existen varios tipos de lesiones:

  • Lesiones retencionales; adoptan la forma de comedones muy grandes que pueden fusionarse unos con otros.
  • Lesiones inflamatorias; comprenden pústulas, nódulos, quistes y abscesos. Todo esto implica un riesgo elevado de que queden cicatrices.

Lo que determina la agresividad del acné, es la característica de las bacterias que anidan en los poros, y los microorganismos que generan esta inflamación. Es muy importante consultar un especialista para que nos pueda diagnosticar el tipo de acné que tenemos, y seguir el tratamiento adecuado a cada caso. Hay que tener especial atención con el acné inflamatorio.

Ahora que ya conocéis qué tipos de acné existen, ya podéis distinguir cuál es el vuestro y tenerlo en cuenta a la hora de comprar y utilizar un producto.

Compartir artículo

Últimos artículos

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here